top of page

Voluntarias Vicentinas

Durante la puesta en marcha del proyecto de construcción de un nuevo templo parroquial “Santa Ana” con la llegada del P. Amancio Varona Valdiviezo C.M., en el año de 1983, se reorganizó también los grupos parroquiales que hasta ese momento estaba alimentado por la Catequesis permanente; es así que, se motivó e invitó a personas que con desprendimiento y disposición se ofrecieron a trabajar por la misión y la sociedad de la comunidad de Tumán, devastada por los embates del Fenómenos del Niño (1983-1984). Se logró formar un grupo de 15 señoras que empezaron a trabajar, a mediados de año, había que definir la denominación y organización: se llamó “Damas de Caridad”, con el espíritu vicentino; su primera presidenta la señora Rosa Cruz de Farro, integrantes como: Sra. Paulina de Villalobos, Sra. Marcelina Requejo, Sr. Quiroz de Meoño, Sra. Graciela  Bernal, Sra. Graciela Clavo de Castro entre otras se ocuparon de la atención de los sectores y anexos de bajos recursos, con el apoyo de  CARITAS-PERÚ asistieron con alimentos, ropa, etc. Con el transcurrir del tiempo junto a la construcción del nuevo templo se construyó un comedor parroquial, la señora Quiroz de Meoño tomaría a cargo el comedor, mientras que las demás integrantes organizaban el empadronamiento asistencia para dar los desayunos a los niños de bajos recursos.  Con el paso del tiempo la asistencia en el ya Distrito de Tumán no solo fue de la parroquia sino también de la municipalidad. En 1996 con la llegada de los sacerdotes diocesanos se reafirmó la tarea, para estos tiempos se le llamó al grupo “Las Voluntarias Vicentinas” denominación que hasta la actualidad se mantiene asistiendo a los más necesitados bajo el lema: “a cada enfermo se le dará el pan que necesita” (San Vicente de Paul).

Voluntarias Vicentinas

+ Literatura y Matemática

+ Teatro de Lectores
+ Club de Libros
+ Escritura Creativa y Periodismo 
+
Matemática, Ciencia y Tecnología  
+ Programas Juveniles de Enriquecimiento Personal 

bottom of page